Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado: El Libro Que Denuncia La Corrupción Farmacéutica
Sabías que los medicamentos son la tercera causa de muerte en los países occidentales, después de las enfermedades del corazón y el cáncer? Sabías que las compañías farmacéuticas ocultan, manipulan o tergiversan los datos de sus ensayos clínicos para vender sus productos a cualquier precio? Sabías que las compañías farmacéuticas compran el silencio y la complicidad de médicos, académicos, políticos, periodistas y organizaciones de pacientes para promover sus intereses?
Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado Pdf 11
Download Zip: https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Furlca.com%2F2tMSEu&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw3S652jIPSGo2wWd5zuO0Y9
Estas son algunas de las denuncias que hace el médico danés Peter C. Gøtzsche en su libro Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado (Los libros del lince, 2013), un libro impactante y revelador que expone cómo la industria farmacéutica mundial se ha convertido en una mafia que pone en riesgo la salud y la vida de millones de personas.
Quién es Peter C. Gøtzsche?
Peter C. Gøtzsche es un médico especialista en medicina interna y profesor de investigación clínica en la Universidad de Copenhague. Es también el director del Centro Cochrane Nórdico, una organización independiente que evalúa la evidencia científica de los tratamientos médicos. Antes de dedicarse a la investigación, Gøtzsche trabajó durante varios años en la industria farmacéutica, lo que le dio un conocimiento profundo de sus prácticas y estrategias.
Gøtzsche es un crítico feroz de la industria farmacéutica y sus intereses comerciales. Ha publicado más de 70 artículos en revistas científicas sobre los efectos adversos, el sesgo y la manipulación de los ensayos clínicos patrocinados por las compañías farmacéuticas. También ha escrito varios libros sobre el tema, entre los que destaca Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado, que ha sido traducido a varios idiomas y ha recibido numerosos premios y reconocimientos.
De qué trata el libro Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado?
El libro Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado es una obra valiente y contundente que denuncia cómo la industria farmacéutica mundial se ha convertido en una organización criminal que viola sistemáticamente las leyes y los principios éticos para maximizar sus beneficios a costa de la salud pública.
Gøtzsche muestra con datos exhaustivos y ejemplos concretos cómo las compañías farmacéuticas:
Diseñan mal los ensayos clínicos para exagerar los beneficios y ocultar los daños de sus medicamentos.
Publican solo los resultados favorables y esconden o tergiversan los negativos.
Presionan o sobornan a médicos, académicos, revistas, sociedades científicas, organizaciones de pacientes, gobiernos y agencias reguladoras para que aprueben, recomienden y prescriban sus medicamentos.
Promueven enfermedades inexistentes o exageradas para crear demanda de sus medicamentos.
Inventan o inflan las indicaciones y las dosis de sus medicamentos para aumentar sus ventas.
Falsifican o adulteran sus medicamentos para reducir sus costes o eliminar a la competencia.
Ocultan o minimizan los efectos adversos graves o mortales de sus medicamentos.
Engañan o intimidan a los pacientes para que consuman sus medicamentos sin necesidad o sin información adecuada.
Qué consecuencias tiene el crimen organizado farmacéutico?
El crimen organizado farmacéutico tiene consecuencias devastadoras para la salud pública y la sociedad en general. Según Gøtzsche, los medicamentos son responsables de más de medio millón de muertes al año solo en Estados Unidos y Europa, y de millones de casos de efectos adversos que afectan a la calidad de vida de los pacientes. Muchas de estas muertes y daños podrían evitarse si se usaran medicamentos más seguros, eficaces y baratos, o si se prescindiera de ellos cuando no son necesarios o beneficiosos.
Además, el crimen organizado farmacéutico supone un enorme despilfarro de recursos económicos que podrían destinarse a otras necesidades sanitarias o sociales. Gøtzsche estima que las compañías farmacéuticas gastan alrededor del 90% de su presupuesto en marketing, administración y beneficios, y solo el 10% en investigación y desarrollo. Asimismo, las compañías farmacéuticas evaden impuestos, inflan los precios de sus medicamentos, y reciben subvenciones y exenciones fiscales de los gobiernos.
Qué soluciones propone Gøtzsche?
Gøtzsche propone una serie de medidas radicales para acabar con el crimen organizado farmacéutico y recuperar la confianza y la transparencia en el sistema de salud. Algunas de estas medidas son:
Separar radicalmente la investigación clínica de la fabricación y venta de medicamentos. Los ensayos clínicos deberían ser realizados por organizaciones independientes y públicas, financiados con fondos públicos, y supervisados por agencias reguladoras independientes y transparentes.
Hacer públicos todos los datos de los ensayos clínicos, incluyendo los resultados negativos o inconclusos, y permitir el acceso libre a las bases de datos de las compañías farmacéuticas.
Prohibir toda forma de publicidad, promoción o influencia de las compañías farmacéuticas sobre los médicos, los pacientes, las revistas, las sociedades científicas, las organizaciones de pacientes, los políticos y los medios de comunicación.
Reducir el uso innecesario o inapropiado de medicamentos, mediante una prescripción racional basada en la evidencia científica, una información veraz e independiente a los pacientes, y una educación sanitaria crítica y responsable.
Fomentar el uso de medicamentos genéricos o esenciales, que son más baratos, seguros y eficaces que muchos medicamentos nuevos o de marca.
Perseguir penalmente a las compañías farmacéuticas que cometan fraudes, delitos o crímenes contra la salud pública, y exigirles indemnizaciones por los daños causados.
Conclusión
Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado es un libro imprescindible para conocer la verdad sobre la industria farmacéutica mundial y sus efectos nocivos sobre la salud pública y la sociedad. El autor, Peter C. Gøtzsche, un médico e investigador independiente y prestigioso, nos muestra con datos y ejemplos cómo las compañías farmacéuticas se han convertido en una organización criminal que viola las leyes y los principios éticos para maximizar sus beneficios a costa de la vida de millones de personas.
El libro también nos ofrece una serie de medidas radicales para acabar con el crimen organizado farmacéutico y recuperar la confianza y la transparencia en el sistema de salud. Estas medidas implican una separación radical entre la investigación clínica y la fabricación y venta de medicamentos, una publicación completa y honesta de todos los datos de los ensayos clínicos, una prohibición total de la publicidad y la promoción de las compañías farmacéuticas, una reducción del uso innecesario o inapropiado de medicamentos, un fomento del uso de medicamentos genéricos o esenciales, y una persecución penal a las compañías farmacéuticas que cometan fraudes, delitos o crímenes contra la salud pública.
Si te interesa el tema de la salud, la medicina y la farmacia, te recomendamos que leas este libro y que lo compartas con tus familiares, amigos y conocidos. Es un libro que puede abrirte los ojos y hacerte reflexionar sobre el papel que juegan los medicamentos en nuestra vida y en nuestra sociedad. También es un libro que puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y responsables sobre tu salud y la de tus seres queridos. d282676c82
https://www.kamal-kumar.com/group/job-updates/discussion/a7fdb6ef-c705-40c7-bb66-de0a177a89f7
https://www.crossfitlattestone.com/forum/sports-forum/astoolps3-23rar-updated
https://www.benchwalklaw.com/group/corporate-law/discussion/28350e55-6a94-4103-9878-7aeecb8aaefa